El juez Pablo Adrián Rolón (55), vocal del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 5 de San Isidro, fue sorteado para completar el tribunal que estará a cargo del nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60), que si bien no tiene fecha de inicio, se prevé que sea el año próximo.
Con la presencia de los fiscales, abogados de los familiares de Maradona y de los defensores de siete imputados, se realizó el mediodía de este martes el sorteo en una sala del Palacio de Tribunales sanisidrense.
El sorteo se llevó a cabo con un bolillero de madera ante las autoridades de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro. En un acto rápido, la bolilla que salió sorteada fue la de Rolón, integrante del TOC N°5.
De esta manera, Rolón completará el TOC N° 7, que hasta el momento lo integraban los jueces Alberto Gaig y Alberto Ortolani, quien pertenece al TOC N° 1.
La jueza María Cohelo también es parte de ese tribunal, pero como ya había sido designada para hacerse cargo del juicio por jurados a la enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) y participó en la audiencia de presentación de pruebas, no fue puede ser parte del nuevo debate.
Por su parte, el juez Alejandro Lago, también del TOC N° 7, presentó la semana pasada su renuncia al debate por motivos de salud. En un escrito, Lago manifestó su excusación debido a un extenso tratamiento médico que le impedirá “atender la intensidad y la carga emocional” del futuro debate.
De esta manera, los jueces Gaig, Ortolani y Rolón serán los encargados de llevar adelante el nuevo juicio por la muerte de Maradona, luego del escándalo judicial que protagonizó la magistrada Julieta Makintach y que derivó en la nulidad del debate por decisión de los otros dos integrantes del TOC N° 3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.
Pablo Adrián Rolón trabaja hace 36 años en la justicia bonaerense. Desde 1989 pertenece al Departamento Judicial San Isidro, al que ingresó como auxiliar y luego oficial del Juzgado Criminal y Correccional N°1. Es especialista en Derecho Penal y Procesal Penal.
En su perfil de la red social LinkedIn, Rolón indicó que entre octubre de 1998 y noviembre de 2004 ocupó el cargo de secretario en el Ministerio Público Fiscal. Luego tuvo el mismo cargo en el TOC N° 7, hasta febrero de 2007.
Durante nueve años, entre 2007 y 2016, fue fiscal de instrucción y también de juicio. Finalmente, desde octubre de ese año hasta a actualidad se desempeña como juez.
«Los grandes de mi vida me enseñaron que la dignidad no se negocia y que perseguir los sueños es cosa de valientes», escribió Rolón en su perfil de LinkedIn.
Los pasos a seguir
A partir de su designación, el juez Rolón tiene 15 días para excusarse si es que considera que tiene un motivo fundamentado para hacerlo. De ser así, el pedido deberá ser aceptado por sus colegas del TOC N° 7, para luego realizar el mismo procedimiento y sortear un nuevo magistrado.
A su vez, las partes también tienen 15 días para presentar planteos de nulidad respecto de la conformación del tribunal. En caso de no presentar ninguno, el proceso continuará para establecer las audiencias preliminares y fijar una fecha de inicio del juicio, según las agendas de los jueces y de las salas del tribunal.
Mientras tanto, el TOC N° 7 tiene que resolver al menos dos cuestiones de gran importancia para la continuidad del proceso judicial. La primera es el alcance de la nulidad dispuesta por el TOC N° 3 para esclarecer si la enfermera Madrid puede ser sometida a un juicio por jurado, como está previsto.
La segunda decisión definir si hacen lugar al pedido del neurocirujano Leopoldo Luque (43), uno de los principales acusados, para también ser juzgado por un jurado popular compuesto por 12 personas titulares y 6 suplentes.
El pedido fue realizado la última semana por los abogados defensores Julio Rivas, Mara Digiui y Francisco Oneto, recién incorporado en el equipo de Luque.
AA