domingo, julio 20, 2025

Sortearon al tercer juez para el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: cómo queda conformado el tribunal

Noticias Relacionadas

Luego de varios obstáculos generados por la «polémica del documental» que rodea a la jueza Julieta Makintach, finalmente el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene un tribunal conformado: el juez Pablo Adrián Rolón fue elegido este martes por sorteo para reemplazar a su colega Alejandro Lago, que se había excusado por motivos de salud.

De esta manera, el juez Rolón, integrante del Tirbunal Oral Criminal (TOC) N°5 de San Isidro, completará el órgano de juicio con los magistrados Alberto Gaig y Alberto Ortolani para encarar el proceso por el fallecimiento del exfutbolista, donde hay siete profesionales de la salud imputados por «Homicidio simple con dolo eventual«. El mismo estará a cargo del TOC Nº7.

La defensa de la jueza Makintach criticó su apartamiento preventivo: «Innecesario y desproporcionado»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro realizó el sorteo para saber qué juez iba a reemplazar a Lago y pocos minutos después del inicio de la audiencia se informó que se trataba de Rolón. El procedimiento debió realizarse luego de que el magistrado aportara una certificación médica en la que acreditó un problema de salud por el cual deberá someterse a un tratamiento prolongado por seis meses.

“Surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias», indicó el documento.

Con la designación de Rolón, se destraba la causa por la muerte del exjugador de Boca y Nápoli -entre otros clubes-, que había quedado en pausa tras la anulación del primer debate, después de que Makintach aceptara la recusación en su contra, acorralada por las denuncias que la acusan de haber participado de un documental que iba a llamarse «Justicia Divina» y que se estaba filmando al mismo tiempo que se desarrollaba el juicio.

Ahora, los jueces Gaig, Ortolani y Rolón deberán interiorizarse en el expediente y resolver diferentes planteos solicitados por las partes. Uno de los últimos es el pedido que realizó la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, a cargo de los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, que pidieron que el médico enfrente un juicio por jurado popular, al igual que podría hacerlo la enfermera Dahiana Gisela Madrid -cuya situación debe definirse en las próximas semanas-.

Madrid iba a ser la única de las ocho profesionales de la salud que estuvieron al cuidado de Diego antes de su fallecimiento que sería juzgada en un juicio por jurados. Sin embargo, la jueza María Coelho sostuvo que la continuación de su proceso está sujeta a la definición sobre los alcances que tiene la nulidad decretada por los jueces del TOC Nº3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes anularon los actos procesales que sucedieron cuando Makintach estaba en el caso.

El Dr. Leopoldo Luque en el juicio por la muerte de Maradona.

Además de Luque, en el juicio oral y público también están imputados la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; la doctora Nancy Forlini, coordinadora de la empresa de salud privada Swiss Medical; el médico clínico Pedro Di Spagna; el enfermero Ricardo Almirón; y su jefe, Mariano Perroni; por un delito que prevé una pena que varía entre los 8 y 25 años de prisión.

Caso Maradona: Makintach cambió de abogados

El debate oral y público investiga si hubo o no negligencia médica en la muerte del por entonces director técnico de Gimnasia de La Plata, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, cuando cursaba una recuperación en una casa de un barrio privado de la localidad de Tigre tras haber sido sometido a una intervención por un hematoma subdural.

El primer proceso se anuló por el escándalo del documental protagonizado por Makintach, quien se encuentra apartada preventivamente de su cargo mientras enfrenta una denuncia penal y un jury de enjuiciamiento, a la espera de que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acepta o rechaza su renuncia. En el caso de que el Ejecutivo bonaerense de luz verde a su dimisión, no enfrentaría el juicio político.

En ese contexto, la aún titular del TOC 2 de San Isidro -que actuaba como vocal subrogante en el TOC 3 en el caso Maradona- realizó un cambio de abogados para no solo tener una defensa técnica, sino también una mediática a cargo del letrado Nicolás Urrutia, que también representa a la modelo y conductora Jésica Cirio en su divorcio con su exmarido, el gestor inmobiliario Elías Piccirilo.

Makintach espera que Kicillof acepte su renuncia voluntaria, la cual solicitó a través de una carta el pasado 25 de junio pasado, con el fin de ahorrarse el jury, ya que si fuera destituida no podría ocupar ningún cargo público en el futuro. Las acusaciones en su contra comenzaron cuando se conocieron imágenes de un grupo de personas que habían ingresado al recinto con su autorización para grabar algunas audiencias del juicio, sin el conocimiento de las partes.

Más tarde, aparecieron grabaciones de la jueza caminando en los tribunales sanisidrenses y brindando una entrevista en su despacho para una pieza audiovisual, que serían parte de «Justicia Divina». Las fotos y videos, junto a otras pruebas, fueron presentadas por el fiscal del caso Maradona, Patricio Ferrari, al pedir su recusación. Aunque inicialmente rechazó las acusaciones, finalmente la magistrada aceptó ser desplazada del proceso.

Además del juicio político, enfrenta una denuncia que está en manos de los fiscales los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, de la Fiscalía N°1 de San Isidro, que investiga los vínculos de Makintach con la productora LaDoble, que desarrollaba la producción del proyecto.

FP

Últimas Publicaciones