lunes, julio 21, 2025

Cuidado con usar videos con inteligencia artificial: qué pasará con quienes los difundan en las elecciones

Noticias Relacionadas

Las elecciones nacionales de este año conviven con la consolidación de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de múltiples usos, incluido el uso político, como se vio en la campaña porteña de mayo con los libertarios de Javier Milei contra el PRO de Mauricio Macri. En este contexto, la Justicia Electoral resolvió que la difusión de videos falsos generados con IA será considerada un «delito electoral», que tiene pena de prisión.

Se trata de una resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que confirmó el procesamiento dictado por el juez federal de Córdoba contra una persona imputada por publicar dos videos apócrifos en la campaña para las PASO de 2021 para «afectar la imagen» del por entonces precandidato a senador de Juntos por el Cambio Mario Negri.

Con esa decisión, la máxima autoridad judicial en materia electoral dejó establecido que ese tipo de actividades son calificadas como «engaños a los electores para sufragar de determinada manera» y por lo tanto se trata de un delito previsto en el artículo 140 del Código Nacional Electoral.

Si bien el pronunciamiento de la CNE es en base a una causa judicial anterior, se dio en medio de la campaña para las elecciones legislativas nacionales de octubre (antecedidas por las bonaerenses de septiembre) y luego de la controversia que se dio en la horas previas a los comicios de la Ciudad de Buenos Aires.

La noche anterior a las elecciones del 18 de mayo, la ya conocida «tropa digital» de La Libertad Avanza difundió en redes un video falso de Macri creado con IA, donde el líder del PRO bajaba a su candidata Silvia Lospennato. Además de que el dirigente acusó directamente al entorno de Milei por el hecho, el Presidente se desentendió pero defendió este tipo de acciones como parte de la «libertad de expresión». Por eso la decisión de la CNE tiene un alcance político concreto.

Elecciones: qué resolvió la Justicia sobre quienes difundan videos falsos con IA en campaña

Al confirmar el procesamiento de la imputada por el caso de Córdoba, la CNE dejó establecido que la difusión de videos falsos generados con IA puede ser considerada como una «inducción con engaños», un delito tipificado en el artículo 140 del Código Nacional Electoral que tiene una pena de prisión de dos meses a dos años.

El artículo alcanza a todo aquel que «con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo». Con la decisión judicial, quien actúe directa o indirectamente de esta forma en redes sociales a través de videos generados por IA podría recibir ese tipo de sanción.

En la causa que dio origen a la decisión, la imputada es empleada de una empresa dedicada a la creación y comercialización de cuentas publicitarias en Facebook a la que se acusa de haber publicado dos videos falsos en esa red social donde el entonces candidato Negri, con otra voz, reconoce -falsamente- que financió su campaña con dinero retenido a sus colaboradores en la Cámara de Diputados.

En su resolución, la CNE recordó que hay normas internacionales que regulan los «derechos humanos en materia de elecciones» e indicó que «el ejercicio del derecho a la participación política» supone garantizar «que los electores y los candidatos puedan expresar sus ideas y opiniones sin factores que, como la violencia, la intimidación o la desinformación en línea, interfieran en su libertad de votar y de ser votados».

Asimismo, el tribunal señaló que las modalidades como las denunciadas en esa causa configuran «fenómenos de violencia electoral que distorsionan el debate público» en el que hoy adquieren relevancia las redes sociales. «Para dicha campaña de desinformación se han implementado sofisticadas técnicas que incluyen, entre otras, la utilización de perfiles falsos de dirigentes políticos, así como la difusión de noticias falsas (fake news)«, indicó.

Tras señalar que esa noticias falsas tienen el fin de «crear corrientes de opinión en determinado sentido», la CNE también apuntó que se les aplican algoritmos y motores de búsqueda que garantizan «una alta visibilidad y en consecuencia, una enorme repercusión en las redes», donde son multiplicadas por «comentaristas pagos que utilizan perfiles falsos, conocidos como trolls, y de cuentas denominadas bots, que actúan en coordinación de modo automatizado y programado».

El video «fake» de Macri y la pelea con la «tropa digital» de Javier Milei, un antecedente actual 

Ese tipo de cuentas, sobre todo en la red X, abundan en el universo de La Libertad Avanza. Varias son de usuarios reales, militantes libertarios que responden al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes suelen publicar videos e imágenes generados con IA, en ocasiones para elogiar al Presidente o sus funcionarios y en muchas otras para atacar a opositores y periodistas.

Al propio Caputo se le han atribuido varias de esas cuentas sin que lo desmintiera jamás, como la de @MileiEmperador, que fue reemplazada hace pocos meses por @MileiLibertador. Otra de las figuras ya conocidas es el streamer del canal libertario «Carajo» Daniel Parisini, que publica activamente en X con el usuario @GordoDan.

El video falso de Macri que se difundió en mayo, un día antes de las elecciones en las que Lospennato perdió con Manuel Adorni fue reproducido por varias de esas cuentas libertarias, como @TommyShelby_30, @ElTrumpista, @jdoedoe101101 y @MileiEmperador. El «deep fake» de Macri decía: «Quería contarles que tomé la decisión de bajar la candidatura de Silvia Lospennato (…) Por eso te pido que este domingo vayas a votar por Manuel Adorni».

El tema generó una enorme polémica porque Macri puso la mira en el vínculo entre esas cuentas y el Gobierno. «No me vengan ahora con que son unos tuiteros sueltos cuando el hombre más poderoso de su gobierno según el presidente Milei, que es Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con IA, como el Gordo Dan, Álvarez», señaló en referencia a Parisini y a Alejandro «Galleguito» Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias.

La postura de Milei, el «arma política» de los libertarios y los ecos de la decisión judicial

Aquella pelea ocurrida hace apenas dos meses puso la lupa sobre el uso de la IA en las campañas electorales y la inclinación de la «tropa digital» libertaria que tiene línea directa con la Casa Rosada a emplearla como una herramienta o «arma» política. Además del PRO, el peronismo y otros sectores repudiaron el episodio. Pero además, obligó al propio Milei a responder sobre el tema.

El Presidente calificó el video falso de Macri como «muy bizarro, muy burdo», pero lo hizo solo para restarle importancia y, seguidamente, sugirió un aval a esa práctica al afirmar que «la libertad de expresión está por encima de todo eso» y pedir que no se persiga a nadie por ese tipo de publicaciones en el ámbito de las redes sociales.

«Eso es cercenar la libertad de expresión. Usted, por tres tipos que hacen tonterías, va a regular a todos», lanzó el Presidente. También remarcó que el tuit en el que se publicó por primera vez el video -atribuido a la cuenta @therealbuni- «dejaba en claro que era una broma», aunque dijo entender que «la gente puede ser sensibles a esas cosas».

Sin embargo, y a pesar de haberse desligado a él y al Gobierno de la difusión del video, el mismo día de las elecciones, cuando la polémica estaba en su punto máximo por la conferencia de prensa del PRO, Milei dijo que Macri estaba «hecho un llorón» y que es «de cristal», para descalificar la denuncia del expresidente.

Ocurre que en efecto, los militantes y seguidores de Milei creen en el poder de todas las nuevas herramientas tecnológicas para hacer política. Basta recordar que Parisini, en un evento de «Las Fuerzas del Cielo» definió a ese espacio -línea interna vinculada a Santiago Caputo- como el «brazo armado» de La Libertad Avanza y más tarde explicó que las «armas» a las que se refería eran los teléfonos celulares.  

Luego del episodio, los diputados nacionales Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Julio Cobos (UCR) presentaron dos proyectos de ley para regular al uso de inteligencia artificial en campañas electorales, pero nunca se trató.

Si bien en aquella oportunidad el Tribunal Electoral de la Ciudad ordenó eliminar el video y mandó abrir una investigación sobre un presunto «delito electoral», la reciente decisión de la CNE sobre la difusión de videos falsos generados con IA con fines de campaña le dio un marco jurídico más preciso a ese tipo de conductas, con pena de prisión incluida, y puso así la mira sobre una práctica por la tropa digital libertaria ya se mostró atraída.

Últimas Publicaciones