viernes, julio 25, 2025

Los trabajos mejor pagos en el país: qué profesiones cobran sueldo mayor a $8 millones

Noticias Relacionadas

La transformación digital, el auge de la inteligencia artificial y los cambios en los modelos de negocio están redefiniendo las prioridades de las empresas

23/07/2025 – 18:25hs

En un contexto laboral cada vez más influido por la tecnología y la automatización, algunas profesiones se destacan por ofrecer sueldos millonarios.

Según un informe de Adecco Argentina, sectores como tecnología, salud, energía, logística y finanzas lideran la demanda de perfiles calificados, con remuneraciones que, en ciertos casos, superan los $8 millones por mes.

La transformación digital, el auge de la inteligencia artificial (IA) y los cambios en los modelos de negocio están redefiniendo las prioridades de las empresas. Ya no alcanza con cubrir puestos vacantes: hoy se compite por atraer talento con propuestas que incluyan desarrollo profesional, salarios competitivos y una cultura organizacional con propósito.

Entre los perfiles más buscados figuran especialistas en IT, médicos con formación ejecutiva, ingenieros en energía y expertos en supply chain, todos con salarios que reflejan su creciente valor estratégico dentro de las organizaciones.

Cuáles son los sectores que pagan mejores salarios en Argentina

A continuación, compartimos un listado con los sectores que están pagando los mejores salarios en el país:

  • Tecnología de la Información (IT): motor de la transformación digital.
  • Oil & Gas / Energía: con alta demanda de ingenieros y técnicos especializados.
  • Salud: con fuerte crecimiento en áreas de innovación y gestión.
  • Logística y Finanzas: especialmente durante picos de consumo y regulación.

Los trabajos mejor pagos en el país: qué profesiones cobran los mejores sueldos

Los salarios de los perfiles digitales más buscados muestran una amplia variación según experiencia, formación y ubicación.

  • Especialista en inteligencia artificial: puede superar los $8.000.000 en roles senior.
  • Especialista en ciberseguridad: entre $1.900.000 y $6.000.000 mensuales brutos.
  • Analista de datos: entre $1.500.000 y $2.700.000.

Estas cifras crecen en forma significativa en la región patagónica o en empresas de base tecnológica con operaciones globales.

Además de habilidades técnicas, los empleadores priorizan candidatos con conocimientos digitales, capacidad de adaptación y formación continua. La falta de preparación interna para adoptar la IA, según un estudio de IBM, empuja a las compañías a invertir en capacitación mientras amplían sus equipos tecnológicos.

Por otra parte, según el informe CEO Study de IBM, basado en encuestas a más 2.000 directivos de 24 industrias a nivel global, el 50% de los CEO en América Latina afirman estar contratando para puestos relacionados con esta tecnología en 2025. La IA está impulsando la demanda de perfiles como científicos de datos, programadores e ingenieros de prompts en la región.

Ranking de sueldos pretendidos: rubros y puestos mejor y peor pagos

Según la última edición del Index del Mercado Laboral de Bumeran, en mayo el salario pretendido promedio fue de $1.588.986, apenas un 0,99% más que en abril, mientras que el IPC mensual fue del 1,5%. Esto implica que, en términos reales, los trabajadores están ajustando sus expectativas a la nueva dinámica económica.

Según el seniority y el área, las diferencias de pretensiones son notables. Bumeran identificó los puestos con mayores y menores salarios solicitados:

Puestos mejor pagos:

  • Supervisor/Jefe: Impuestos – $3.850.000
  • Senior/Semisenior: Ingeniería de Producto – $3.500.000
  • Junior: Minería, Petróleo y Gas – $2.250.000

Puestos con menores pretensiones:

  • Supervisor/Jefe: Soporte Técnico – $975.000
  • Senior/Semisenior: Camarero – $825.000
  • Junior: Camarero – $725.000

Los salarios promedio por categoría se ubicaron en:

  • Supervisor/Jefe: $2.237.660 (+1,45% mensual)
  • Senior/Semisenior: $1.618.027 (+0,8%)
  • Junior: $1.144.715 (+1,24%)

Últimas Publicaciones