Catamarca dio inicio a una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el evento cultural más importante del noroeste argentino que combina tradición, identidad y turismo con una propuesta de enorme despliegue.
En esta edición, el predio ferial volvió a recibir a miles de visitantes, con entrada libre y gratuita, para disfrutar durante diez días de una experiencia integral: espectáculos de primer nivel, una feria de artesanías de renombre internacional, propuestas gastronómicas y encuentros culturales simultáneos.
Festival del Poncho 2025
Jalil: “Catamarca tiene lugares preciosos que hay que visitar”
“El Poncho” —como la llaman en la región— no solo representa una de las tradiciones más profundas de Catamarca, sino también una plataforma clave para mostrar la riqueza natural, artística y productiva de la provincia. “La gente tiene que venir al Oeste catamarqueño. Catamarca es la Fiesta del Poncho, la Virgen del Valle, las Termas de Fiambalá, el Campo de Piedra Pómez, Antofagasta, el Galán, Laguna Blanca… Tenemos lugares preciosos”, remarcó el gobernador Raúl Jalil.
| La Derecha Diario
Jalil también destacó las políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico: “Estamos trabajando con el Consejo Federal de Inversiones para instalar una fábrica de turrones. La idea es seguir creciendo e invirtiendo. Yo soy optimista”.
Un predio con actividades para todos los gustos
La Fiesta del Poncho no solo se vive sobre el escenario mayor. El evento se expande por un predio inmenso con múltiples propuestas paralelas.
Soledad Soria, directora provincial de Promoción y Turismo, explicó: “Tenemos shows con artistas nacionales y provinciales, ferias itinerantes, un patio cervecero con diez cervecerías artesanales y un escenario con DJs desde las 2 de la tarde hasta las 4 de la mañana. También tenemos un patio federal con propuestas de distintas provincias”.
| La Derecha Diario
Artesanos de todo el mundo y una curaduría de primer nivel
Uno de los mayores orgullos de la Fiesta es la feria artesanal, con más de 700 artesanos provenientes de diferentes puntos del país y del exterior. Cada pieza que se expone fue seleccionada por un equipo de curadores que evaluó calidad, originalidad y técnica.
“Hay todo un jurado que cura cada una de las piezas artesanales. Se puede ver el detalle y el nivel de todo lo que se ofrece”, detalló Soria.
El patio federal: cultura viva para más de 30.000 visitantes diarios
Uno de los espacios más concurridos es el patio federal, que el año pasado llegó a recibir hasta 30.000 personas por día. En esta edición, con mejoras en la organización y una programación más robusta, se espera superar esa cifra.
| La Derecha Diario
Allí, distintas provincias muestran su identidad cultural, gastronómica y artística en un espacio de encuentro y celebración.
Entrada libre, acceso gratuito y una experiencia para todos
La entrada al predio es completamente libre y gratuita, lo que permite que personas de todas las edades y procedencias disfruten de esta fiesta sin restricciones.
La experiencia no se limita a los shows: se trata de un encuentro cultural integral, donde se cruzan saberes ancestrales, nuevas propuestas gastronómicas, diseño, música y hospitalidad.
Catamarca: un destino que crece sin perder sus raíces
Con una oferta cultural potente, paisajes únicos y un compromiso con el desarrollo local, Catamarca consolida su lugar como un destino turístico imperdible.
Desde la cordillera hasta sus valles, cada rincón ofrece algo distinto. Y en la Fiesta del Poncho, todos esos elementos se unen en una celebración que ya es patrimonio de todos los argentinos.