viernes, agosto 1, 2025

El PRO no cierra la puerta a un acuerdo con LLA en la Ciudad y se aceleran negociaciones

Noticias Relacionadas

Luego de la cumbre del PRO nacional en la que Mauricio Macri dio libertad de acción a las sedes distritales para negociar acuerdos, la representación porteña, a cargo del jefe de Gobierno, Jorge Macri, aprobó avanzar con la conformación de alianzas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Anticipándose a la jugada, en el macrismo reabrieron el canal de diálogo con La Libertad Avanza (LLA) para explorar la viabilidad de un frente, mientras que, en paralelo, también estudian la posibilidad de reconstruir Juntos por el Cambio (JxC).

Con el 7 de agosto como fecha límite para la inscripción de frentes, el expresidente y titular del PRO reunió esta mañana a la tropa en el encuentro del Consejo Nacional para realizar un repaso de la situación del partido, cuya centralidad y preponderancia en las discusiones nacionales se encuentra en tendencia decreciente tras la derrota del 2023 y la irrupción de LLA. En el encuentro, se resolvió dar vía libre a que cada regional para que firmen las alianzas más convenientes.

Sobre la mesa también se puso la situación que atraviesa la sede de Córdoba. Recientemente, la Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto la intervención dispuesta por el presidente del PRO y ordenó restituir a su titular, el diputado Oscar Agost Carreño, enemistado con Macri. Sin embargo, este jueves la asamblea del partido resolvió insistir mediante el mecanismo de la apelación. Además, avanzarán por el mismo carril con las regionales de Santa Cruz y La Rioja, con el objetivo de normalizar el partido de cara al cierre de alianzas.

Atentos a las definiciones que se tomaron en el PRO nacional, en horas de la tarde-noche se reunió la asamblea partidaria de la sede de Ciudad de Buenos Aires en la que también hubo novedades. Ante la presencia del secretario general de la regional local, Ezequiel Sabor, los afiliados votaron a favor de competir en octubre mediante la modalidad de alianza. En esa línea, la representación porteña eligió a dos miembros del partido para que sean los encargados de rubricar eventuales acuerdos con otros partidos.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ProCiudadBsAs/status/1951043564210725013&partner=&hide_thread=false

La dura derrota en las elecciones legislativas locales, la primera desde que el PRO es gobierno en CABA, hizo reflexionar a la dirigencia amarilla, especialmente a su titular, el expresidente Macri, quien fuera uno de los principales impulsores de la estrategia que se diseñó y aplicó en el primer trimestre, la cual tuvo como decisión central el apostar por reforzar la identidad amarilla. La apuesta por la marca propia quedará, por el momento, a un costado.

De cara a los comicios del 26 de octubre, en el partido porteño tienen en claro que, para no repetir el magro tercer puesto del 18 de mayo, necesitarán ampliar la base electoral. La opción elegida para el primer test del año, enfocada en recurrir a figuras de peso y apostar por la campaña propia, mostró sus limitaciones en el resultado final. El nuevo camino es levantar el teléfono y convocar a otros espacios.

El PRO retoma contactos con La Libertad Avanza para armar alianza de cara a octubre

Dentro del macrismo, la división entre los primos Mauricio y Jorge radica en el nombre de los socios con los que conformarían la unidad. El expresidente propone explorar un posible acuerdo con los libertarios, similar al que se rubricó para las listas que competirán en las elecciones locales y nacionales de la Provincia de Buenos Aires, donde ambos confluirán en un frente común denominado Alianza La Libertad Avanza, predominantemente violeta.

Teniendo en cuenta las particularidades del distrito porteño, Mauricio Macri apunta a replicar esa solución. En las últimas horas, ambas escuderías reactivaron el canal de diálogo que hasta ayer estaba muerto producto de la negativa de los hermanos Milei a negociar con su primo, el alcalde, al que no le perdonan haber contratado al catalán Antoni González Rubí, sindicado por los libertarios como el responsable de una presunta campaña sucia durante su época como colaborador de Sergio Massa en 2023.

En la estructura libertaria porteña confiaron a Ámbito que ya hubo contactos con enviados del PRO para tantear una alianza. “Se abrió un canal de conversación”, aseguró una fuente del armado violeta. Por el lado de LLA, la encargada de las negociaciones es Pilar Ramírez. La presidenta del bloque libertario en la Legislatura porteña es una de las personas de mayor confianza de Karina Milei. “Por el lado del PRO, el interlocutor lo puso Mauricio”, señaló otra fuente. En las últimas semanas, quien tomó preponderancia en ese rol es el dirigente radical y expresidente de Boca Juniors, Daniel Angelici.

Pese a la reconstrucción de la vía de negociación, las condiciones que, según afirman voces de LLA, se le impondría al macrismo para confluir en las listas nacionales de Ciudad generan dudas respecto a un acuerdo final: concurrir a las elecciones con el mismo nombre que en PBA (Alianza La Libertad Avanza), usar el color violeta -en detrimento del habitual amarillo PRO- y tener poder de veto en el armado de las boletas, lo que pondría al macrismo en una condición de virtual rendición en su propio terruño.

Pese a todo, fuentes de primera línea del macrismo consideran «poco probable» el acuerdo de LLA-PRO y ven «más viable» revivir JxC. En el entorno del jefe de Gobierno porteño coinciden con esa mirada y ya exploran esa opción.

En la vereda de enfrente, el radicalismo mostró predisposición a confluir nuevamente con los amarillos en una reedición de la coalición, siempre y cuando en ella no cohabiten los libertarios. En la Coalición Cívica, miembros del interbloque Vamos por Más junto con el PRO en la Legislatura porteña, pese a haber competido por separado en mayo consideran viable retomar la unidad electoral. «Podría ser un símil Somos Buenos Aires pero con el PRO», afirman, citando como ejemplo la propuesta que la UCR, cívicos y partidos no alineados al kirchnerismo y a LLA presentaron en Provincia. En ese armado también podrían incorporarse Confianza Pública, de Graciela Ocaña, y Volver al Futuro, de Horacio Rodríguez Larreta.

Últimas Publicaciones