sábado, agosto 2, 2025

El dólar recorta $5 en el arranque de agosto y afloja un poco la tensión cambiaria

Noticias Relacionadas

El dólar oficial arrancó el mes de agosto moderando en parte la suba de $55 que anotó ayer 31 y de julio, y este viernes operaba entre 1330 pesos y 1375 entre sus puntas vendedora y compradora. Para las 13:30 volvía a los $1380, manteniendo la suba de la jornada previa con la que anotó un salto de 13% en el acumulado del mes.

Por su parte, los dólares financieros están en niveles de 1660 pesos. El MEP opera $1365,20 para la venta y $1367,20 para la compra, registrando una leve alza de 0,63% respecto de la jornada previa.

Luis Caputo aseguró que «el riesgo kuka» impulsó la subida del dólar

En tanto, el Contado con liquidación se negocia entre $1366,20 para la venta y $1367 para la compra.

Ayer, en medio del sacudón cambiario que puso al dólar oficial a un paso de los $1.400, el Banco Central intervino con algunas definiciones que afectan a los bancos, y definió que, a partir del 1° de agosto, las entidades de crédito deberán guardar más dinero de respaldo. En efecto, el BCRA subió los encajes hasta un 40%, como lo anunció el presidente de la máxima autoridad monetaria, Santiago Bausili.

“El objetivo es que los bancos manejen saldos más parejos a lo largo del mes”, explicó ayer Bausili en una charla por el streaming oficialista Carajo. Tal como vienen indicando los analistas del mercado, en concreto lo que busca el BCRA es reducir esos picos de exceso de pesos que después terminan empujando al dólar y alimentando la inflación. Por los pronto, aunque la baja no ha sido muy pronunciada, en principio el oficial frenó el alza.

Llegan los u$s 2000 millones del FMI: qué impacto puede tener en el dólar

Ayer se conoció que el FMI desembolsará los u$s 2.000 millones tras haber aprobado la primera revisión técnica del nuevo acuerdo de facilidades extendidas. La decisión llega justo el día en que el país enfrenta un vencimiento por u$s 830 millones con el propio organismo.

Gastón Alonso: “Más del 60% de la deuda se renovó a menos de un mes con tasas altísimas”

El mercado estaba expectante aguardando la definición que se conoció a la última hora de ayer. Ahora, los analistas tratan de establecer cómo va a impactar en el tipo de cambio oficial.

Para Ignacio Morales, CIO de Wise Captial, «con los u$s 2000 millones el Dólar Técnico pasa a ser de $1.328. Con la baja de tasas a 23,8% (cierre de ayer de la caución) y el apretón monetario que arranca hoy, con subas de encajes para los depósitos a la vista y a plazo con opción de cancelación anticipada, para los fondos comunes de inversión de money market y las cauciones bursátiles tomadoras, la exigencia de efectivo mínimo en pesos pasará del 30% al 40%; mientras que para las cuentas corrientes o cuentas a la vista subirá del 36% al 40%», expresó.

Modificación en la meta de reservas del BCRA

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en las últimas horas que el Fondo Monetario Internacional aceptó flexibilizar el objetivo de acumulación de reservas internacionales previsto en el acuerdo de Facilidades Extendidas.

Como parte de la primera revisión técnica, el organismo multilateral acordó recortar en u$s 5.000 millones la meta para 2025

lr

Últimas Publicaciones