viernes, septiembre 5, 2025

Andisgate: otra encuesta habla del alto impacto de los audios en la opinión pública

Noticias Relacionadas

¿Los audios de Diego Spagnuolo hablando de presuntas coimas en la Andis (Administración Nacional de Discapacidad) incidirán mucho, poquito o nada en las elecciones de este domingo…? Menuda pregunta a horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aies la que hizo una encuesta de Federico González y Asociados, cuyos resultados vaticinan que esas acusaciones de posible corrupción tendrán un alto impacto en las urnas este domingo.

El sondeo difundido por FGA detalló que el 86% de los 1200 casos consultados en todo el país contestaron que conocían «algo o mucho» de los audios que trascendieron adjudicados al extitular de la Andis Diego Spagnuolo, en tanto que apenas un 8,9% dijo estar «poco enterado» del tema y solo el 3,1% admitió «no saber nada» del caso, que como se sabe involucra en esas presuntas afirmaciones de las coimas a la hermana del presidente, Karina Milei, y a su segundo en la Secretaria de Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem:

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En el trabajo, tampoco el presidente Javier Milei quedó a salvo de las implicancias del escándalo, porque cerca del 45% de las respuestas consideró que no era inocente ni ajeno a la situación en la Andis, mientras por el contrario, otro 34,9% de los consultados lo puso al margen del asunto, respondiendo que lo creía sin responsabilidad en ese candente tema de posible corrupción.

Pero los datos más trascendentes de la encuesta de Federico González y Asociados apuntaron al posible impacto electoral del escándalo Spagnuolo en las elecciones legislativas, sobre todo las inminentes de la provincia de Buenos Aires este domingo, y allí a la pregunta ¿en las elecciones Legislativas y/o a Gobernador, en alguna provincia de este año, A qué fuerza política pensás votar?, el 49,1% señaló a «una fuerza opositora», en tanto a La Libertad Avanza anunció que la apoyaría el 35,7% de los consultados.

Esa enorme diferencia, de más de 13 puntos de las respuestas a nivel general, habrá que ver que correlato tienen con el mapa bonaerenseno ya que el trabajo de FGA incluyó a todo el país, pero si es puntual en un dato preciso: antes del escándalo de los audios de Spagnuolo el porcentaje de consultados que iba a votar a La Libertad Avanza llegaba al 42,8%, levemente por debajo de opciones opositores, que totalizaban 45,3%. Bien, ese 42,% oficialista, luego de los audios y las acusaciones de presunta corrupción con las compras de medicamentos para discapacitados habría bajado raudamente más de 7 puntos, hasta quedar en 35,7%.

Luego las consultas apuntaron a que porcentaje de quienes opinaban creían en diferentes implicancias del Andisgate, y más de la mitad de los consultados (50,4%) rechazó la respuesta del Gobierno de catalogar como «una opereta del kirchnerismo» el tema de los audios.

La noticia de este jueves de los audios de Spagnuolo en sede judicial apuntaron a que el exfuncionario «habría utilizado un tipo de borrado especial» de algunos archivos del celular que entregó en el Juzgado de Casanello. Queda ver, entonces, ya con los resultados electorales en provincia de Buenos Aires este domingo, si la incidencia que algunas de estas encuestas vaticinan para el tema de los audios de posible corrupción se traducen en los escrutinios, o si en su defecto ha conseguido conjurar el asunto.

«LLA no arrasa»

En una enrevista que había concedido a Canal E a mediados del mes pasado, González había señalado también «La Libertad Avanza no arrasa como dicen muchos en la provincia de Buenos Aires”, enfatizando “a Milei se le están complicando muchas variables con su gobierno”, y habrá que ver “con qué ánimo se llega al día de la votación”.

«Fue en esa ocasión cuando sostuvo «lo veo mejor al peronismo”, y destacó «creo que va a ganar por unos tres puntos”. Asimismo recalcó la importancia que siempre tiene en los comicios bonaerenses la Tercera Sección Electoral, planteó que si Javier Milei pierde por poco, “sería un buen resultado para la gobernabilidad futura, pero no un buen resultado simbólicamente para su discurso de se va a terminar el kirchnerismo”.

HB

Últimas Publicaciones