viernes, septiembre 12, 2025

No es algo novedoso que hay sectores que la están pasando mal y que no les llegó la famosa recuperación

Noticias Relacionadas

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, en comunicación con Canal E, analizó la caída del consumo, la falta de crédito y la falta de diálogo entre el Gobierno y el sector privado, además del impacto de la recesión sobre el sector empresarial.

“La verdad es que no es algo novedoso que hay sectores que la están pasando mal, no es algo novedoso que no le está llegando la famosa recuperación, pero ya cada vez se hace más, no solamente evidente, sino crítico, agónico”, afirmó Ariel Maciel.

Los problemas de la falta de crédito

Luego, manifestó que el problema central es la falta de crédito productivo: “Una empresa concretamente dijo, no pude, tenía todo para comprar, pero no voy a hacer nada porque no puedo pagarlo, es imposible financiarlo y en muchos casos los bancos no dan ya ese crédito”.

Maciel planteó que incluso desde el sector financiero reconocen la parálisis: “Todo lo que tiene que ver con crédito y financiamiento ya no nos interesa ni siquiera prestarle a las empresas, no es que sale caro para las empresas y no pueden pagarlo, los bancos no quieren ni siquiera prestar porque prefieren hacer otro tipo de negocios a dar un crédito productivo”.

El impacto de la recesión afecta a todos los sectores

Asimismo, resaltó que la situación afecta incluso a sectores privilegiados como el de petróleo y gas: “Yo le vendo servicios a distintas empresas que están en esta cadena de valor, pero el que me compra volumen me baja precio y el que me da precio no compra volumen, no paga bien, no es que paga en el momento”.

En paralelo, el periodista comentó que la competencia externa se intensifica: “Por primera vez, el presidente de la Unión Industrial Argentina habló específicamente de la avalancha de importaciones chinas. Ya no es las importaciones, la falta de competitividad, porque ya están hablando de una avalancha”.

En este sentido, advirtió: “Es un escenario en donde no hay perspectivas positivas. Y que en ese contexto además están las elecciones. Lo que dicen es que se terminó el año para toda la actividad, pero a nosotros nos quedan todavía cuatro meses muy intenso por delante”.

Últimas Publicaciones