lunes, septiembre 22, 2025

El gobierno de EE.UU. volvió a apoyar a Milei y destacó las reformas como clave para romper el declive histórico argentino

Noticias Relacionadas

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dio este lunes un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei y dijo que están dispuestos a hacer “lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina. A los pocos minutos, el mandatario argentino y el ministro Luis Caputo agradecieron el gesto también vía X.

Milei postergó su viaje a Nueva York, donde debía haber llegado este lunes para la Asamblea General de Naciones Unidas y una serie de reuniones de alto perfil a la que están atentas los mercados, entre ellas con el presidente Donald Trump y Kristalina Georgieva. Llegará finalmente el martes para el encuentro con el jefe de la Casa Blanca al mediodía, en el que también participará Bessent, según él mismo confirmó.

En un comunicado del Tesoro y en una cadena de tuits, Bessent señaló que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.

El funcionario, que es un hombre fuerte del gobierno de Donald Trump, agregó: “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina será grande otra vez”, (un paralelismo que hace referencia al slogan de Trump de Hacer Estados Unidos grande otra vez)

“Seguimos confiando en que el apoyo del Presidente @JMilei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei”, agregó Bessent.

El funcionario estadounidense remitió a un comunicado emitido en aquél momento, cuando visitó a la Argentina y dijo que el Tesoro estaba dispuesto a ayudar. Este lunes el secretario lo recordó: “El Secretario Bessent afirmó el pleno apoyo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la temprana medida de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con los Estados Unidos. El Secretario también felicitó al Presidente por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y enfatizó la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar avanzando en el impulso económico positivo de Argentina”.

Finalmente, Bessent confirmó que estará en la reunión del martes entre el presidente Donald Trump y Javier Milei, una bilateral en la que también participará el ministro Luis Caputo. “Me reuniré con el presidente Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”.

Clarín ya había anticipado que esa reunión sería formato «P más 3», o sea del presidente más tres funcionarios. Por el lado argentino participarán Milei, Caputo y el canciller Gerardo Werthein y del lado estadounidense estarán, además de Trump, Bessent, y el secretario de Estado Marco Rubio.

Trump sabe de los aprietos de Argentina y lo económico será protagonista en este encuentro. De hecho, fuentes señalan a Clarín que en el lenguaje estadounidense se considera un gesto importante el respaldo de Bessent que salió justo en el momento en que abrían los mercados, una manera de llevar tranquilidad en tiempos turbulentos.

En la Casa Rosada hablan de “un abanico de opciones” para negociar las fuentes de financiamiento y que ya estaban trabajando con los funcionarios estadounidenses, según dijo el propio presidente Milei.

La que más sonó en las últimas horas es una herramienta que tiene disponible del Tesoro que se llama Fondo de Estabilización Cambiario (ESF, por sus siglas en inglés) y que podría ser una línea de financiamiento mediante un intercambio de monedas (swap) por entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones. El salvataje podría servir tanto para contener las presiones cambiarias como para afrontar los pagos de deuda con los bonistas.

Esta herramienta es poco utilizada por el Tesoro. El último caso fue un préstamo a Uruguay en 2002 de US$1466 millones para rescatar la fuga de depósitos. Otro caso fue el de México, por la llamada “crisis del Tequila”, que en 1995 recibió del Tesoro US$20.000 millones, de los cuales usó US$13.500 millones.

Por su parte, el canciller Gerardo Werthein confirmó este lunes que están negociando, pero rechazó que Argentina busque un préstamo de 30 mil millones de dólares con el Tesoro, una cifra que había trascendido.

«Eso es absolutamente equivocado, falso», dijo a Radio Mitre.

Y marcó que hasta el momento «no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura», aunque adelantó que «es cierto que está trabajando el ministro (de Economía, Luis Caputo) y su equipo, pero en una cifra mucho más exigua, si fuera el caso».

SN

Últimas Publicaciones