jueves, octubre 2, 2025

Acuerdo con los EEUU. Bessent fue claro, hay plata si lo votan a Milei

Noticias Relacionadas

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, hizo públicas las primeras líneas del acuerdo de asistencia financiera que su gobierno negocia con la Argentina, delineando un paquete de ayuda, el cual, configura un nivel de injerencia inédito por parte de una potencia extranjera en la política y la economía local. Pero el contenido de este quedará atado a una condición, una buena performance electoral de la fuerza libertaria. Anuncio que busca interferir en el desarrollo de la elección popular.  

A través de una extensa publicación en la red social X, Bessent detallo que la administración Trump avanza en la concesión de una línea de swap por U$S20.000 millones con el CBRA, se declara listo para comprar bonos argentinos en dólares en los mercados primario y secundario, y prepara un “importante crédito sant-by” a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) estadounidense. Sin embargo, la letra chica del anuncio revela condicionalidades que operan como una hoja de ruta impuesta desde el exterior. El funcionario afirmó que “trabajaremos con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, una directa referencia a la reciente medida de retenciones cero que el propio gobierno de Milei implementó como emergencia. Esta declaración equivale a una orden de modificación de la política tributaria, subordinando las decisiones fiscales argentinas a los designios de Washington.

Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York.  As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.

Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII

— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025

Para dejar en claro el nivel de intromisión a la que quiere llegar el gobierno de Trump luego de brindarle este respaldo a la gestión de Milei, las palabras de bessent son muy claras. El secretario del Tesoro explicitó que el trabajo concreto comenzará “inmediatamente después de las elecciones” del 27 de octubre, transformando el salvataje en un instrumento de presión electoral. Condicionando directamente el voto de la gente. La promesa de financiamiento futuro está atada directamente sobre el proceso democrático, sugiriendo que la continuidad del apoyo está supeditada a un resultado favorable para el oficialismo en las elecciones legislativas.

Gracias Presidente @POTUS y Sr. Secretario @SecScottBessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos… https://t.co/sXJk3SRg3B

— Javier Milei (@JMilei) September 24, 2025

Obviamente, la respuesta del gobierno argentino no se hizo esperar. El presidente Milei agradeció el respaldo usando el eslogan de campaña de Trump, “¡MAGA!” (Make America Great Again), adaptado localmente como “Make Argentina Great Again”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, tuiteó exultante: “Argentinos, empieza una nueva era“. Estas declaraciones, cargadas de un triunfalismo que contrasta con la desesperación financiera de la semana pasada, celebran un acuerdo que, en los hechos, significa una cesión de soberanía sin precedentes en décadas.

La naturaleza de este salvataje marca una peligrosa evolución respecto a intervenciones anteriores. Por ejemplo, a diferencia del megacrédito del FMI negociado por el gobierno de Macri, que pasaba por la aprobación de un directorio multilateral, este acuerdo es directo, de gobierno a gobierno, con la administración Trump como juez y parte. Esto elimina cualquier filtro técnico o atenuante, colocando a la política económica argentina bajo la supervisión directa de un poder extranjero con intereses geopolíticos concretos. Bessent incluso se jactó de estar “en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en caso de un resultado electoral positivo“, vinculando explícitamente el futuro económico del país a los intereses corporativos de EE.UU.

Este paquete de ayuda, es mucho más que una línea de crédito. Es un instrumento, que puede proporcionarle el oxígeno necesario para que el gobierno de Milei llegue a las elecciones de octubre sin una devaluación catastrófica, pero a cambio hipoteca la capacidad del país para decidir. Las palabras de Bessent no anuncian una asociación entre iguales, sino el manual de instrucciones que la Argentina deberá seguir para merecer el apoyo de un nuevo acreedor estratégico. El peligro latente es que, una vez pasadas las elecciones, las condiciones se endurezcan aún más, dejando al país atrapado en una dinámica de dependencia, condenando a las próximas generaciones a pagar el precio de convertir al país en una colonia. Ante estas promesas intervencionistas, es fundamental salir a rechazar y denunciar este acuerdo. Si sobraban razones para terminar con este gobierno de corruptos y ajustadores, este acuerdo de entrega directa es otra razón más que debe reforzar la lucha, contra un gobierno que busca hacer pie, por lo menos hasta las elecciones de octubre.

Últimas Publicaciones