Los principales índices bursátiles del mundo se tiñen de rojo este viernes, producto del último capítulo de la novela de los aranceles que lleva adelante el presidente norteamericano, Donald Trump. Sobre el final de la jornada del pasado jueves, el mandatario republicano anunció que EEUU impondrá un arancel del 35% a las importaciones canadienses el próximo mes.
Trump comunicó al primer ministro canadiense Mark Carney, en una carta publicada en su plataforma Truth Social, que la nueva tasa entrará en vigor el 1 de agosto y aumentará si Canadá toma represalias. Se trata de un incremento de 10 puntos desde la tasa actual del 25% que Trump había asignado previamente al país norteamericano.
A eso se le sumó otra declaración de Trump en una entrevista que dio a la prensa estadounidense ese día, en donde mencionó que evalúa imponer aranceles de entre 15% y 20% a la mayoría de los socios comerciales de EEUU, cuando el piso general actualmente es de 10%.
En paralelo, Marco Rubio, el secretario de Estado de EEUU, se reunió con su par chino en Malasia y afirmó que finalmente podría concretarse una cumbre entre Trump y Xi Jinping.
2025-04-03-trump-tariffs.jpg
Los nuevos aranceles de Trump entrarán en vigencia el 1 de agosto.
Los índices de Wall Street a la baja
Tras cerrar ayer en niveles récord, los índices más importantes de la bolsa norteamericana caen este viernes: el S&P 500 un 0,3% a baja, el Nasdaq un 0,1%, y el Dow Jones un 0,6%.
Sobre este punto, el economista Gustavo Ber, planteó: «Más allá de continuar a tiro de los máximos, Wall Street vuelve a intercalar un respiro a partir de los aranceles sobre Canadá, dado que dejarían una lectura de una política más dura que podría tener repercusiones – entre otras – en la dinámica de la inflación y la estrategia de la Reserva Federal (Fed)«.
En este sentido, también sumaron ruido las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, quien dijo que los aranceles no han tenido hasta ahora el impacto esperado en la inflación, pero la acumulación de nuevos gravámenes dificulta la posibilidad de recortes rápidos de los tipos de interés.
Goolsbee afirmó que «no comprende» el argumento de Trump sobre los tipos de interés y los costes del servicio de la deuda estadounidense, enfatizando que el mandato de la Reserva Federal es controlar la inflación y el nivel de empleo, no la política fiscal.
Malos datos en Europa y aumento de la incertidumbre
Tras conocerse la decisión de Trump con Canadá, la mirada de los actores del mercado se focaliza en qué sucederá con la Unión Europea, mientras los funcionarios de la UE afirman que buscan un acuerdo antes del 1 de agosto, aunque tampoco descartan retaliaciones si las negociaciones se truncan.
A eso se le suman algunos datos negativos que se conocieron en el viejo continente. Por un lado, la inflación francesa se aceleró hasta el 1 % interanual en junio, impulsada principalmente por un repunte de los precios de los servicios y la energía. Por otro, la caída del PIB de Reino Unido en mayo, arrastrada por el flojo desempeño del sector industrial.
Así, el CAC 40 francés bajó 0,92%, mientras que el FTSE 100 británico cayó un 0,38%. De manera similar, el DAX alemán se hundió un 0,89%, una mala racha que también se observó en el IBEX 35 de España (-0,93%). A nivel regional, el índice paneuropeo Euro Stoxx 50 bajó 1%.