martes, julio 15, 2025

Petroquímica Río Tercero: dictaron la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto

Noticias Relacionadas

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba dictó en las últimas horas la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Petroquímica Río Tercero que afecta a unos 120 empleados.

«Masacre laboral» en Petroquímica Río Tercero: denuncian otros 120 despidos y ya suman más de 250 empleados cesanteados

Conciliación obligatoria

“Estamos viviendo esto con una enorme preocupación, lo que está pasando en petroquímica y con las fuentes de trabajo, y particularmente el impacto que tiene en la economía no solamente de la ciudad sino del departamento Tercero Arriba”, explicó el secretario General de la Gobernación David Consalvi.

“Este es un proceso que comenzó el año pasado. En menos de un año la empresa se ha desprendido de las dos terceras partes de sus trabajadores. Este es un proceso que encuentra también razón en una serie de decisiones que se han tomado por parte del gobierno nacional en materia de política económica”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Además señaló que “el gobernador (Martín Llaryora) ante estas circunstancias ha dado instrucciones precisas de que se disparen los mecanismos legales con que cuenta la provincia para que se dicte la conciliación obligatoria”.

Consalvi precisó que “esto produce básicamente dos efectos directos que es retrotraer los despidos que ha llevado adelante la empresa y obligar también a la organización sindical a que cese en las medidas de fuerza que ha tomado”.

Diálogo

El funcionario confirmó también la conformación de “una mesa de negociación que busque con la intervención técnica de la Secretaria de Trabajo de la provincia destrabar el conflicto”.

Crisis en Petroquímica: qué dice la empresa sobre los despidos en Río Tercero

“Medidas del gobierno nacional”

“Hay una serie de medidas que ha tomado el gobierno nacional de aranceles para que ingresen de manera indiscriminada productos importados y esto ha llevado a una situación en la que la empresa en términos de costo le significa un tercio incorporar ese producto respecto de lo que le saldría tener que producirlo en Río Tercero”, sostuvo Consalvi.

También mencionó “el tipo de cambio que hace que la producción que se realiza en Río Tercero pierda competitividad en el mercado externo y la detracción del consumo interno”.

“La empresa ha comenzado desde el año pasado a hacer un parate, un proceso de cierre de líneas de producción. Empezó con el TDI, ahora con una planta de clorosoda y esto es un proceso que nos llena de mucha incertidumbre porque la empresa tampoco ha dado garantías de que con esta tanda de despidos pueda salvar la actividad económica que desarrolla y tampoco nos ha dado garantías de que esto no termine en un cierre definitivo de las actividades”, analizó Consalvi.

Por último aseguró que cuentan “con herramientas para poder garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los trabajadores” y “generarle acciones para que la empresa pueda contar con incentivos para que no pare definitivamente su producción”.

“En eso seguramente vamos a estar trabajando a destajo durante estos 15 días”, concluyó.

Últimas Publicaciones