En la semana, el mercado cambiario argentino volvió a ser protagonista de la agenda económica nacional. En una jornada marcada por la expectativa de nuevas definiciones del Gobierno sobre el régimen cambiario y la evolución de las reservas del Banco Central, el dólar oficial y el dólar blue mostraron movimientos que reflejan tanto la dinámica inflacionaria como las tensiones del mercado informal.
El dólar oficial, según las pantallas del Banco Nación, se ubicó en $1235 para la compra y $1285 para la venta. Esta cotización se mantuvo relativamente estable respecto a los días anteriores, en un contexto donde el Gobierno busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio minorista.
Este valor es el que rige para operaciones bancarias dentro del límite de USD 200 mensuales establecido por el cepo cambiario. En el segmento mayorista, utilizado principalmente por empresas para comercio exterior y pagos de deuda, el dólar se negoció a $1272.
Esta cotización es clave para la formación de precios de productos importados y para la liquidación de exportaciones, por lo que su evolución tiene impacto directo en la inflación y en la competitividad de la economía.
En el mercado informal, el dólar blue, también conocido como paralelo, se ofreció a $1300 para la compra y $1320 para la venta. Esta cotización representa una brecha del 3,77% respecto al dólar mayorista, una diferencia que si bien es menor a la de años anteriores, sigue reflejando la existencia de múltiples tipos de cambio en el país.
El dólar blue es adquirido fuera del circuito bancario, en casas de cambio no oficiales o a través de intermediarios conocidos como “arbolitos”. Su valor suele responder a la oferta y demanda del mercado, a la incertidumbre política y económica, y a la percepción de riesgo por parte de los ahorristas.
Otros tipos de cambio
Dólar tarjeta o turista: cotiza a $1670,50, resultado de aplicar un recargo del 30% sobre el valor oficial. Este tipo de cambio se utiliza para compras en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito. Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): se negocia a $1272,91, mediante la compra y venta de bonos en el mercado local.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): cotiza a $1277,13, y permite girar divisas al exterior a través de operaciones bursátiles. Dólar cripto: se ubica en $1295,22, y varía según la billetera virtual utilizada.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.