Malagueño se prepara para celebrar a lo grande sus 139 años de historia. El próximo sábado 2 de agosto, desde las 13 horas, la ciudad vivirá una jornada festiva sobre la calle Belgrano con propuestas para toda la familia, una nutrida agenda artística y la participación estelar de Lucio “El Indio” Rojas, que será el encargado de cerrar la noche.
Los festejos incluyen presentaciones de artistas locales y provinciales, academias de danzas folklóricas, un paseo de artesanos, opciones gastronómicas, espacios infantiles y la participación de diversas instituciones culturales de la ciudad.
Grilla artística confirmada
Entre los nombres destacados de la jornada figuran La Banda del Taller, Dispersarse, El Mulato (junto a academias y talleres de folklore), Simón Aguirre y Marcos Bainotti, además de Lucio Rojas como figura central del evento.
La celebración también contará con una Plaza Blanda para niñas y niños, además del tradicional paseo de emprendedores y gastronomía local.
“Queremos dejar de importar trabajadores”: Malagueño capacita a su gente para construir su propio futuro
Cronograma del sábado 2 de agosto
13:00 h | Apertura del evento y presentaciones de artistas locales.
15:00 h | Actuación de academias de danzas folklóricas.
16:30 h | Inicio de espectáculos musicales en vivo.
19:30 h | Presentación oficial de la nueva bandera de Malagueño.
20:00 h | Show central de Lucio “El Indio” Rojas.
Eventos destacados en la previa
La agenda de aniversario incluye también una serie de actividades culturales los días previos:
Jueves 31 de julio
10:00 h | Charla del historiador ferroviario Patricio Durts, en la Biblioteca Leopoldo Lugones.
19:30 h | “Velada Cuartetera en Malagueño”, en La Malagueñita.
Viernes 1 de agosto
16:00 h | Proyección de cortos sobre la ciudad, en la Biblioteca Leopoldo Lugones.
Malagueño celebra con identidad y cultura
El aniversario número 139 encuentra a Malagueño con una identidad fortalecida, que celebra su historia con una mirada hacia el futuro. La participación de artistas locales, junto a grandes nombres del folklore y la cultura popular, confirma el compromiso de la ciudad con sus raíces y su comunidad.