El economista, Lucas Carattini, en comunicación con Canal E, analizó los resultados de la última licitación de bonos del Tesoro, el aumento de tasas de interés, la estabilidad cambiaria, el futuro de los activos argentinos y los desafíos del Gobierno de cara a las elecciones.
Lucas Carattini explicó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo deliberado para mantener la estabilidad macroeconómica: “El Gobierno está buscando reforzar mucho la idea de que básicamente la meta sigue siendo, por un lado, el tema de la inflación, lograr sostenidamente niveles más bajos de inflación y al mismo tiempo contener el dólar”.
Preocupación por el nivel de tasas
Sin embargo, alertó sobre el nivel de las tasas reales: “Estamos hablando aproximadamente de 20 puntos, que es la tasa real, básicamente, es la tasa por arriba de la expectativa de inflación, que está convalidando el Gobierno, que es muy alta”.
Sobre la misma línea, Carattini añadió que este esquema puede afectar la cadena de pagos: “Podríamos llegar a ver, que probablemente lo veamos, un aumento un poco mayor de la morosidad, que es algo que ya se estaba viendo”.
Por otro lado, recordó que las tasas actuales superan incluso las de la gestión Cambiemos: “Durante el gobierno de Macri, la tasa nominal en ese momento era del 25%”. Asimismo, advirtió: “El problema realmente es empezar a ver si este nuevo nivel de tasas se sostiene por estos niveles, porque sin dudas esto va a empezar a repercutir en la actividad”.
La necesidad de crédito para el crecimiento de la economía
Sobre el impacto económico, el economista comentó: “La economía para poder crecer de forma sostenida en el tiempo necesita crédito y en Argentina el crédito es bajísimo”. Aunque el canal crediticio no está en su mejor momento, reconoció: “El impacto obviamente es menor, pero es real que te ralentiza también el crecimiento”.
En otra instancia, señaló que el Gobierno necesita mostrar buenos datos para los próximos comicios: “Una apuesta fuerte del Gobierno, a pesar de contener el dólar y la desinflación, es poder mostrar un cierto crecimiento para el momento que tengamos que ir a votar en septiembre y en octubre”.