jueves, septiembre 11, 2025

Desaparición de Lian Flores: el abogado de la familia dijo que la sospecha siempre cayó en los vecinos pero «no hay indicios»

Noticias Relacionadas

Lian Flores fue visto por última vez el 22 de febrero pasado jugando en el patio de su casa en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba, en el predio de una comunidad donde funciona un cortadero de ladrllos. Desde ese momento no lograron identificarse pistas concretas del paradero del niño, la causa de su desaparición sigue sin avances y el abogado de su familia destacó que “la sospecha siempre recayó sobre los vecinos”, pero no tienen indicios de lo que pudo haber sucedido.

“No hay nada, lamentablemente no existe una pista concreta de Lian”, manifestó Darío Baggini, representante legal de los padres del nene de tan solo tres años. A más de seis meses de su desaparición calificó de «inentendible» el hecho de que no haya sido encontrado ningún rastro o pista certera de los últimos movimientos que realizó.

Caso Lian: el misterio sin resolver del niño desaparecido en Córdoba y qué se sabe hasta hoy

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El caso está en manos de los fiscales Alejandra Mángano y Marcelo Colombo -de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex)-, quienes trabajan en conjunto con la fiscal de Villa María, María Virginia Miguel Carmona. «Siguen investigando; se ofrecieron pruebas nuevas pero ninguna arrojó resultado positivo«, dijo el letrado en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas.

Respecto a la sospecha de qué pudo haber ocurrido con el pequeño, que desapareció cuando jugaba con sus hermanos en el campo cercano a su casa, remarcó que “siempre recayó sobre los vecinos, pero, al no tener siquiera un indicio, no se puede hacer nada”.

Por otro lado, Baggini se refrió a las posibilidades que analiza la Justicia hace varios meses de utilizar un polígrafo, comúnmente conocido como «detector de mentiras«.

Elías Flores, padre de Lian, el niño de tres años desaparecido en febrero.

“La fiscal federal Carmona insiste que es una prueba con decenas de indicadores fisiológicos que nos permitirían saber, medianamente, que testigo miente o no”, añadió. Una fuente cercana a la causa informó que las contradicciones en los testimonios «serían muchas», pero no alcanzan para imputar.

Aun así, el abogado explicó que esta prueba no avanza debido a que “cambiaron las autoridades en Estados Unidos y tuvieron que comenzar de nuevo con las gestiones”. Esta situación, sumada a la ausencia de evidencias para encontrar a su hijo, ha generado que los padres de Lian, Elías Flores y María Soraide, estén desesperados y «rotos».

«Ellos siguen con fuerzas en encontrarlo”, aseguró el abogado. En ese contexto, reveló que continúan yendo al estudio, preguntando sobre las novedades que pueda tener la causa y los acompaña a las fiscalías para realizar consultas y evaluar la búsqueda de pruebas.

Padre de Lian: «No queremos que pase lo mismo que en el caso de Loan»

Meses atrás, Elías brindó una entrevista ante los medios cordobeses y maifestó que busca que la Jusicia le de respuestas acerca del paradero de su hijo. «Un niño no puede desaparecerse, es un campo. Solo vivimos ahí 25 personas”, reclamó Flores mencionando los dos vehículos que ingresaron aquel día, entre los que se encuentran una camioneta blanca.

«De eso no se puede sacar ningún dato, queremos saber donde está», continuó diciendo. En su exposición, también comparó el caso de su hijo con el de otros niños desaparecidos en el país: “No queremos que pase lo mismo como el caso de Loan Peña”, comentó en referencia al niño de seis años que se encuentra desaparecido en Corrientes desde hace más de un año.

«No nos importa quién se lo haya llevado, nosotros queremos a nuestro niño. No nos vamos a callar y no nos vamos a rendir«, cerró Flores. Su hijo fue visto por última vez en las inmediaciones de su casa en Ballesteros Sud, en febrero último.

Desde entonces, las búsquedas realizadas con drones, perros rastreadores y personal especializado no dieron resultados. La investigación incluyó allanamientos y análisis de cámaras, pero no surgieron pruebas concluyentes sobre el lugar en el que podría encontrarse y quién o quiénes pudieron habrlo secuestrado.

FP

Últimas Publicaciones